La respiración es un proceso que llevan a cabo todos los seres vivos, porque necesitamos oxígeno para vivir, por ello la respiración se comprende como una función vital que se realiza a partir de órganos llamados pulmones. A través de la inspiración suministramos oxígeno a nuestro cuerpo, y a través de la espiración eliminamos el dióxido de carbono.
El aire se introduce en los pulmones donde se produce el intercambio gaseoso entre alvéolos y glóbulos rojos. Cuanto mayor sea el nivel de entrenamiento, más rápido será este intercambio. Cuando la sangre oxigenada llega al corazón, éste la bombea para que llegue a órganos y músculos activos. Con el ejercicio el músculo cardíaco también aumenta de tamaño y capacidad, mejorando la impulsión de la sangre. Nuestros pulmones se llenan y vacían de aire como consecuencia del movimiento de los músculos que están a su alrededor. Se trata de respirar largo y profundo, usando la capacidad de los pulmones, exhalando completamente.
Difiere según la constitución de cada persona, pero de media, los seres humanos tenemos una capacidad pulmonar total de 5 - 6 litros, de los cuales podemos decir que:
Debemos de inspirar por la nariz y espirar por la boca, en la nariz se encuentran unos pelillos que limpian de impurezas el aire, también es muy rica en vasos sanguíneos que van calentando el aire.
Hay tres clases de respiración:
Los practicantes de karate debemos practicar la respiración abdominal pues tiene varios beneficios frente a la torácica, uno de ellos es el pasar inadvertido para el oponente tu inhalación, así no podrá aprovechar ese momento para realizar su ataque, el cual nos pillaría más desprevenidos y sin aire en los pulmones, lo que aumentaría el efecto de su ataque. Por otra parte con la respiración abdominal desplazamos el centro de gravedad más bajo, con lo que conseguimos mayor estabilidad.
Para aprovechar la mayor eficacia de la técnica que estemos ejecutando, debemos de hacer coincidir el momento del impacto con la expiración. En este momento debemos concentrar todos los músculos del cuerpo, pero sobretodo los poderosos abdominales. De esta manera conseguiremos bajar el centro de gravedad y conseguiremos que el cuerpo se clave al suelo, lo que nos aportará gran estabilidad. Transmitiendo al finalizar la técnica toda la suma de las fuerzas intervinientes, concentración, velocidad, desplazamiento, logrando que confluyan todas ellas en un mismo instante "KIME" y podremos realizar entonces un "KIAI" que es el grito de unidad de la fuerza interna y la corporal, y lo realizaremos en el mismo momento del impacto.
Podemos distinguir varios tipos de respiración:
Estos tipos de respiraciones nos ayudan a recuperar la calma después de un gran esfuerzo y aportan una mayor cantidad de oxígeno a la sangre.
Os recomiendo que leáis el siguiente artículo, pues creo que es muy completo e interesante.
http://kohaido.blogspot.com.es/2014/02/respiracion-en-las-artes-marciales.html