La traducción oficial de Kata en castellano es "Forma", se puede traducir también por "Modelo".
Lo podemos definir como un conjunto de movimientos preestablecidos que se desarrolla en varias direcciones y contra uno o varios adversarios imaginarios. Presentando "formas" de defensa y ataques ante determinadas situaciones, y a través de su práctica desarrollaremos nuestras cualidades, las cuales las podremos aplicar luego en la realidad: Fortalecimiento de los músculos y huesos, desarrollo de la rapidez, reflejos, fluidez de movimientos, etc,... En fin a conseguir unas técnicas fuertes y efectivas.
Con el Kata aprendemos a utilizar cada posición, técnica, desplazamientos, encadenadas, esquivas, ... que nos ayudarán a desarrollar nuestras cualidades como luchadores.
Otra de las misiones del Kata es preservar la correcta ejecución de la técnica, evitando que se vaya deteriorando con el paso del tiempo.
Cualidades físicas que trabajamos en la práctica del kata:
Objetivos y Beneficios mentales del entrenamiento de los Katas:
El Kata no es sólo una realización de movimientos más o menos armónicos, es la exteriorización del sentimiento (Zanshin) por ello hay que vivirlo, visualizarlo, desarrollarlo y sobretodo .... disfrutarlo.
Como digo muchas veces en clase hay un Kata que nos está esperando, y...
¡¡ése es el nuestro!!
"TOKUI KATA"
Será con el que nos encontramos más a gusto, el que no nos cuesta repetir, el que investigaremos, aprenderemos su traducción, su historia, su Bunkai, veremos diferentes versiones de diferentes estilos, vídeos de diferentes protagonistas,...etc todas esas acciones son las que llamamos estudio de El Kata.
Eso no quiere decir que debemos abandonar el conocimiento de los demás Katas, o despreciarlos, si no que debe ser un aliciente para ahondar también en su investigación.